- Detalles
- Escrito por Carlos Martinez

Managua. Por Carlos Martínez Hernández/ANDEN-FNT (Enero 28, 2019)
El ajuste fiscal propuesto por el Ejecutivo no crea nuevos impuestos y permitirá seguir garantizando la ejecución de proyectos y programas sociales, aseguró el doctor Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.
El Ejecutivo considera que con la revisión, ajuste y actualización de los impuestos existentes permitirá el acceso a un mejor nivel de bienestar para las familias nicaragüenses.
Acosta explicó ampliamente a los diputados de la Asamblea Nacional los alcances del ajuste y sus objetivos.
Se contempla pasar del 1% al 2 y 3% el pago mínimo definitivo de las Empresas más grandes.
Se prevé un incremento del ISC (Impuesto Selectivo de Consumo) a los productos de la industria fiscal.
En este sentido se plantea un aumento a productos tales como el cigarrillo y otros productos del tabaco, a las bebidas alcohólica, bebidas azucaradas y energizantes, y otras mercancías suntuarias, contaminantes o de muy bajo valor nutricional.
La propuesta plantea gravar con IVA algunos productos industrializados.
Con el ajuste se incrementa el impuesto a los casinos y salas de juego.
Además, se mantiene bajo listas taxativas revisables periódicamente la exención del IVA a los bienes destinados a la producción agropecuaria.
La propuesta de ajuste destaca que durante el gobierno sandinista se multiplicó por dos el Producto Interno Bruto (PIB), obteniendo un crecimiento promedio anual del 5.2%.
Señala que ese crecimiento permitió reducir los Índices de Pobreza a la mitad (del 48.3% al 24.9%) y la Pobreza Extrema hasta casi la tercera parte (del 17.2% al 6.9%).
Recordó que la intentona golpista del año pasado dejó cuantiosos daños en la infraestructura, muchos de estos Indicadores de Bienestar (Salud, Educación, Infraestructura Productiva, Seguridad Social, Seguridad Ciudadana, entre otros), sufrieron un impacto negativo severo perjudicando a los sectores más vulnerables de nuestra población.
Señala que las medidas son necesarias para compensar los graves daños a la economía y para proteger el Bienestar que tiene la inmensa mayoría de la población con las tarifas solidarias en el transporte colectivo en Managua, entre otros beneficios.