Con la llegada al poder de los neoliberales a través del gobierno de doña Violeta Barrios de Chamorro y los siguientes de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, la posicion de ANDEN fue enfrentar al modelo neoliberal a través de la lucha permanente para que se respetaran nuestros derechos, avanzamos en la consolidación de nuestras organización alcanzando lo siguiente:
- Fortalecer nuestra democracia sindical, donde los afiliados eligen a sus dirigentes en todos los niveles organizacionales y son ellos los que toman las decisiones en la elaboracion de planes y líeas de acción en la organización.
- Capcaidad de movilización y participación beligerante del magisterio nacional para hacer prevalecer nuestros derechos y reivindicaciones.
- Disposición propositiva y negociadora en todas las instancias de gestión, que condujeron a presentar algunos anteproyectos de leyes como: Ley General de Educación, Ley de Participación Educativa, entre otras.
- Reconocimiento nacional e internacional como una organización defensora de los intereses del magisterio y de la educación pública, gratuita y de calidad.
- Participación y representación en instancias importante de toma de decisiones como: El Consejo Directivo del INSS, Comisión Nacional de Slario Mínimo, Comisión Nacional de Higiene y Seguridad Ocupacional, Comisiones Departamentales y Nacional de Carrera Docente, Comisiones Municipales, Departamentales y Nacional Bipartita del Convenio Colectivo, Asamblea Nacional FOMCA, Internacional de la Educación, entre otras.
- Participación beligerante en la transformación curricular de los nuevos programas y libros de textos en el Ministerio de Educación.
- Aglutinar al magisterio nacional sin distingos de colorpolítico, religioso, sexo, costumbres, etc.
- Promoción de la formación sindical y profesional de los docentes empíricos através de los programas de formación de Profesores de Eudcación Media.
- Haber ganado a nivel internacional una demanda contra el Estado de Nicaragua en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), haciendo cumplir a los gobiernos el reintegro de dirigentes despedidos, retomar la deducción de la cotización sindical, retorno a la Comisión Nacional de Carrera Docente, entre otras demandas que estaban contendidas en ella.
- Formación de Procuradores Laboralespreparando dirigentes sindicales en la materia laboral para la defensa de los derechos laborales de los trabajaodres dela educación.
- Promoción del Post - Grados y Maestrias a trescientos docentes de todo el país para una mejor calificación profesional y por ende elmejoramiento de la calidad educativa.
- Solidaridad internacional para proyectos relevantes de capacitación, comunicación, etc.
- La Cotización sindical vía nómina es otro de los logros relevantes de la organización a través de la cual se va generalizando a nivel nacional y las diferentes instancias sindicales ya pueden contar con los recursos económicos para sus actividades.
DIFICULTADES
Como es lógico de esperar toda actividad humana desarrollada en una sociedad por una persona u organización esta expuesta a tener sus dificultades y la CGTEN-ANDEN no esta exenta de eso, por lo que a continuación mencionamosalgunas:
- Los niveles de comunicación entre los Sindicatos, Federaciones y Confederación, siguen teniendo sus limintantes al no ser fluida y sistemática, más que cuando se tienen los encuentros de dirigentes sindicales.
- La falta de información constante en tiempo y forma sobre los problemas socio - laborales es otra limintante que se pone de manifiesto en los diferentes nivelesorganizacionales.
- la falta decoordinación con algunas autoridades educativas locales no permite desarrollar un trabajo con mayor eficiencia sindical, al enfrascarnos en tener confrontaciones entre sí.
El nuevo contexto, determinado por la decision del Gobierno Revolucionario de Restituir los Derechos Ciudadanos, nos brinda un oportunidad de cambiar las cosas, de transformar la sociedad con justicia social y una participación directa en las definiciones de Politicas Sociales, Economicas y Politicas.